Un nuevo código aparece mencionado en grandes éxitos de la música urbana en español desde hace algunos años. Esta cifra causa curiosidad por recordarnos al ya muy extendido 420 de la marihuana. Al escucharlo, queda claro que se trata de alguna droga, pero no resulta fácil deducir cuál es sin un poco de investigación.
El 5-12 que se repite en coros y versos de reggaeton es un saludo secreto a la oxicodona/acetaminofeno, un analgésico opioide que produce el laboratorio norteamericano Mallinckrodt Pharmaceuticals como medicamento genérico, pero también puede referirse a cualquiera de sus otros nombres comerciales como Endocet, Nalocet, Percocet, Primalev, Roxicet, Xartemis, etc. A este fármaco también se le llama informalmente «perco» o «pelco» (por imitación del lambdacismo propio del español hablado en el Caribe). En la serie biográfica de Nicky Jam, se revela que el cantante llegó a alcanzar un consumo de más de 30 pastillas diarias.
Damos consejos por email para los que sufren los problemas de adicción de alguien cercano
La familia y el entorno sois decisivos para que los enfermos de adicción se recuperen. Apúntate a nuestra lista y trataremos de que sufras menos al vivir de cerca esta situación. Te podrás descargar una guía para aclarar tus dudas.
¿De dónde viene el número 512?
A diferencia del 420 de la marihuana, cuyo origen se cuenta de tan diversas formas que ya no es posible tener una versión certera, la relación entre el número 512 y la oxicodona/acetaminofeno no tiene gran misterio: 512 es el número que aparece grabado en las grageas de Mallinckrodt Pharmaceuticals. Como casi todos los nombres alternativos de drogas, proviene de la jerga callejera con la que se busca despistar al resto de la gente cuando se habla de algún asunto relacionado con su consumo.
En boca de todos
La creciente popularización del uso recreativo de este analgésico opioide, así como de otros fármacos, parece venir impulsada por su frecuente mención en el trap y el reggaeton, tal como en algún momento ocurriera con el Xanax en los Estados Unidos.
¿Qué efectos provoca en el organismo?
La oxicodona es un opiáceo que se ve potenciado por el acetaminofeno. Esta combinación analgésica es utilizada en casos de dolores moderados o intensos. Se receta a pacientes que sufren de cáncer o están en tratamientos postoperatorios.
Los efectos recreacionales que buscan sus consumidores son sensación de bienestar y relajación que deriva en somnolencia.
¿Qué riesgos tiene el consumo de 512?
Todas las recomendaciones coinciden en que no se prolongue su uso por más tiempo del estrictamente necesario, pues las drogas opiáceas son de las más adictivas. La resistencia que genera esta droga obliga a su consumidor a aumentar la dosis progresivamente, poniendo en riesgo su salud. Una sobredosis puede causar la muerte. El uso elevado o prolongado de oxicodona/acetaminofeno puede promover problemas respiratorios y comprometer los riñones, hígado, glándula pineal, páncreas, vesícula, estómago e intestinos.
Las drogas farmacéuticas tienden a ser percibidas por la gente como menos peligrosas que las ilegales; sin embargo, los índices anuales de adictos a las drogas prescritas y el número de incidentes relacionados con ellas nos recuerdan constantemente la tarea urgente de desmantelar esa percepción popular. Este reto se hace aún más apremiante ahora que se incorpora al juego la constante promoción de su uso irresponsable desde la música pop.