Centro de rehabilitación de drogas de diseño
- Tratamiento de desintoxicación con un 92% de casos de éxito
- Centros de rehabilitación de drogas de síntesis con todas las comodidades
Centro de rehabilitación de drogas de diseño
- Tratamiento de desintoxicación con un 92% de casos de éxito
- Centros de rehabilitación de drogas de síntesis con todas las comodidades
¿Cuál es la principal problemática de las drogas de diseño?
Son más peligrosas de lo que parecen. El uso de drogas de diseño tiene una mayor incidencia entre un público joven porque están pensadas para, de una manera rápida y sencilla, producir efectos de bienestar y placer a través de distintas sensaciones. Este tipo de drogas tienen multitud de efectos adversos que en muchos casos provienen de la propia formulación de la droga que es realizada en laboratorios clandestinos utilizando y mezclando principios activos que pueden ser altamente dañinos. A nivel social su peligro consiste en que se consiguen fácilmente a un reducido precio por lo que los jóvenes pueden acceder a ellas en reuniones con amigos o en discotecas, donde incluso se regalan o se incita a su consumo.
Cuando comunmente se habla de drogas de diseño hablamos de, entre otras, este tipo de sustancias: el MDMA (éxtasis), feniletilaminas, fenciclidina, la ketamina (éxtasis líquido), metanfetamina (cristal), sulfato deanfetamina (speed)… etc.
¿Qué efectos principales producen?
La mayoría de las drogas de diseño son derivados de la anfetamina y poseen efectos rápidos y muy duraderos. En su mayoría son estimulantes directo del Sistema Nervioso Central y pueden producir daños tanto en una sola toma como en consumos prolongados:

- brotes psicóticos
- vasoconstricción
- hipertensión arterial
- congestión vascular severa
- en algunos casos impotencia y frigidez
- pueden producir graves daños en el Sistema Nervioso Central.
Las consecuencias de un consumo habitual a largo plazo son muy amplias y severas, tanto a nivel físico, cerebral y psicológico. A veces se tiende a minimizar estos daños lo que hace que se alargue el proceso adictivo.
” Lo pasé bien. Y lo pasé fatal. Ahora soy yo “
Rehabilitación garantizada con nuestras 8 claves
1
Desintoxicación
La primera fase es la desintoxicación que se hará gradualmente según las necesidades de cada consumo, en este caso de la cocaína.
2
Identificación
Formar al usuario en el funcionamiento de su adicción al cocaína, enseñándole primero a identificar los síntomas de la enfermedad que padece.
3
Herramientas
Aportar al paciente herramientas útiles y efectivas para afrontar y gestionar su enfermedad.
4
Motivación
Motivar al paciente en todos los aspectos necesarios para devolverle una vida digna y de calidad.
5
Rehabilitar
Rehabilitar gradualmente al paciente en la vida familiar, social y laboral, dotándole de herramientas para avanzar progresivamente.
6
Familia
Formar a las familias en el complejo funcionamiento de la enfermedad, haciéndolos colaboradores en la recuperación del enfermo. Reinsertar al paciente en una vida digna y de calidad.
7
Seguimiento
Realizar un seguimiento efectivo y duradero hasta que la rehabilitación sea completa.
8
Prevención de recaídas
Poner en marcha programas de prevención de recaídas, cuando sea necesario, motivando al usuario para su nueva vida.
Perfil de los pacientes de drogas de síntesis
Una gran diversidad de perfiles

Creencias falsas sobre las drogas sintéticas
Mito: Si solo lo consumes los fines de semana no pasa nada.
Realidad: Algunos efectos graves como el golpe de calor son independientes al tiempo que se consuma. Por otra parte los efectos del consumo del fin de semana se prolongan durante varios días, así que es evidente el riesgo del consumo de todos los fines de semana.
Mito: Son inofensivas.
Realidad: Las drogas de síntesis afecta a la vida de los consumidores, a corto y largo plazo. Sus vidas se ven afectadas de manera social y su salud va empeorando a lo largo de los años. Tienen paranoias, cuadros psicóticos, de pánico, ansiedad, insomnio…etc y muchos problemas en sus relaciones sociales y en muchos casos adicciones severas.
Mito: Las drogas de síntesis no crean dependencia.
Realidad: Las drogas de síntesis crean adicción psicológica, con el tiempo los adictos ya no saben relacionarse y condicionan sus quehaceres cotidianos al uso de estas drogas.
Mito: Las drogas de síntesis tienen efecto afrodisíaco.
Realidad: Aunque en un primer momento se justifique su consumo con uso al acto sexual, a lo largo del tiempo dificulta el orgasmo y en los hombres incrementa el riesgo de impotencia. Además su uso crónico produce reducción del interés por el sexo y del placer que este produce.

Superará su adicción en 4 pasos
1
Desintoxicación
En tan solo unos días se sentirá desintoxicado. Sentirá efectos positivos desde el primer día.
2
Deshabituación
Aprenderá, comprenderá e interiorizará cómo dejarlo y superarlo sin problema.
3
Rehabilitación
Volverá a su vida con una nueva actitud y con hábitos ya integrados y aceptados por él/ella.
4
Readaptación
Volverá a adaptarse a su trabajo, familia y entorno con fuerza y sin recaídas.
Centros sanitarios autorizados con certificación legal C-36-002459, C-36-002460, C-15-003355